Red Bull quiere aprovechar su oportunidad potencial de ganar el título en 2025: el desarrollo para la nueva era de reglas a partir de 2026 es importante, pero un título más es prioritario
El director técnico de Red Bull, Pierre Wache, ha subrayado que el equipo no sacrificará la lucha por el título de Fórmula 1 en 2025, ni siquiera para maximizar sus posibilidades en la nueva era de la normativa el año siguiente.
Red Bull espera una reñida carrera por el título en 2025 con McLaren, Ferrari y Mercedes. El equipo de Milton Keynes quiere prepararse de la mejor manera posible para la lucha por el título, pero, como todos, se enfrenta al reto de distribuir adecuadamente sus recursos para 2025 ante la inminente revisión de las normas.
«El equilibrio depende en gran medida de lo que se encuentre», «Si se hacen grandes progresos para 2026, entonces la tentación es hacer un gran esfuerzo en 2026».
«Pero si tenemos la oportunidad de luchar por el campeonato en 2025, y creo que la tenemos, entonces nunca se desperdicia un campeonato. Será una decisión difícil. Comenzaremos la temporada con una estrategia, pero es muy probable que esta cambie».
Debido a las normas actuales, que limitan tanto sus gastos financieros como sus posibilidades de realizar pruebas aerodinámicas, los equipos de Fórmula 1 deben decidir en qué medida priorizar el desarrollo de su bólido de 2026, y esto va en detrimento de su coche actual.
El uso óptimo de las nuevas reglas puede ser decisivo para una temporada que dé lugar a un título, como demostraron Brawn GP y Mercedes con sus victorias en 2009 y 2014.
Sin embargo, también hay ejemplos que contradicen esta estrategia: por ejemplo, BMW-Sauber renunció en 2008 a una posible lucha por el título con Robert Kubica, pero aun así no pudo desarrollar un coche competitivo para la temporada siguiente.
Red Bull menos limitado en el desarrollo
Red Bull consiguió el cuarto título de piloto consecutivo con Max Verstappen en 2024, pero fue superado por McLaren y Ferrari en el campeonato de constructores. Sin embargo, esto también tiene ventajas para el equipo en términos de desarrollo.
Según el reglamento, las restricciones de las pruebas aerodinámicas (incluido el uso del túnel de viento y las simulaciones CFD) son cada vez más estrictas cuanto más éxito tiene un equipo. Estas restricciones se basan en la clasificación de constructores de 2024 y se aplican durante los primeros seis meses de 2025.
Red Bull utilizará 768 pasadas por el túnel de viento durante este periodo que finaliza a finales de junio, mientras que el actual campeón de constructores, McLaren, está limitado a 672. A modo de comparación, el equipo Sauber, que ocupa el último puesto, tiene 1.104 pasadas a su disposición.
«Esto puede ser una gran ventaja para 2026, y espero que lo aprovechemos», afirma Wache. Sin embargo, el francés advierte de que los recursos por sí solos no lo son todo.
«El hecho de disponer de más dinero o de más tiempo en el túnel de viento no significa automáticamente que se obtengan mejores resultados. De lo contrario, los equipos que van al final de la parrilla siempre estarían al frente al año siguiente. La Fórmula 1 no funciona así», afirma Wache.
«Pero puede ser una ventaja, y debemos aprovecharla. Es un aspecto positivo de nuestra situación actual y podría resultar muy beneficioso».