¿No llegarán los nuevos motores de Fórmula 1 en 2026? Cómo reacciona la Federación Internacional (FIA) ante las especulaciones actuales en el paddock
A un año del inicio de la nueva era de la Fórmula 1, con un reglamento completamente modificado, algunos dudan de que las nuevas normas puedan aplicarse realmente en 2026. Según los rumores, la introducción del nuevo formato de motor podría retrasarse.
Pero, ¿qué opina la Federación Internacional del Automóvil (FIA), impulsora del cambio, de estos rumores? «Es una respuesta complicada», afirma Nikolas Tombazis, director de deportes de fórmula de la FIA.
«En primer lugar, y para que quede claro, no comparto la opinión ni el alarmismo en relación con el reglamento para 2026. Sin duda, habrá desafíos. Hemos trabajado con los equipos y los fabricantes de motores para resolver estos desafíos».
En principio, el nuevo reglamento está listo. «Solo quedan algunos detalles que debemos aclarar», dice Tombazis. «Sin embargo, creo que en 2026 los coches podrán ir más juntos, podrán luchar más intensamente entre ellos y la habilidad del piloto será más importante. Así que, en principio, no creo en esas historias de pánico».
Tombazis habla por experiencia: «Recuerdo que también hubo alarmismo similar en los años 2021 y 2022. Se decía que los coches serían entonces extremadamente lentos y cosas por el estilo».
«No digo que todo fuera perfecto entonces. En retrospectiva, habríamos hecho algunas cosas de otra manera, pero no creo que fuera un desastre», explica Tombazis.
En cuanto a las normas de 2026, solo quiere destacar lo siguiente: «Si no hubiéramos cambiado el reglamento de propulsión, la Fórmula 1 solo tendría dos fabricantes de motores: Ferrari y Mercedes, y nadie más. Esto se olvida fácilmente».
Porque Renault se retirará de la Fórmula 1 como fabricante de motores al final de la temporada 2025 y en el futuro solo estará representado con su equipo Alpine, como cliente de Mercedes. Audi, Ford (en colaboración con Red Bull) y Honda se incorporarán como nuevos proveedores de motores en 2026.
«Simplemente hemos intentado encontrar un acuerdo que atraiga a nuevos fabricantes, mantenga los retos y conserve la proporción de híbridos», afirma Tombazis. «Así que soy optimista y creo que lo que venga en 2026 será bueno».